RENDEF

REGISTRO NACIONAL DE DENUNCIAS FALSAS (RENDEF)

Como una herramienta para garantizar el ejercicio de derechos de los hijos a desarrollarse en un vínculo paternofilial, la Defensoría de los Derechos del Padre del Estado de Aguascalientes A. C. ha desarrollado diversas políticas para el bienestar social, el presente Registro, se suma a dichas políticas, con la finalidad, tanto de registrar y documentar, como de evitar que personas difamen al ciudadano; concentrando la información de violentadoras y víctimas, a fin de dar efectiva protección y restitución a los derechos tanto de los padres como de nuestros hijos.

El RENDEF es una iniciativa de la Defensoría de los Derechos del Padre del Estado de Aguascalientes, A.C., creada con la finalidad de visibilizar, documentar y erradicar el uso de denuncias falsas en los procesos familiares y penales en México.

Sabemos que la justicia debe servir para proteger a quienes verdaderamente lo necesitan. Sin embargo, el mal uso de las denuncias y órdenes de protección con fines de manipulación, venganza o alienación parental, no solo daña la credibilidad de las instituciones, sino que también atenta contra los derechos de los hijos y de los padres a mantener una relación sana y equilibrada. No se busca confrontar a las mujeres ni desestimar denuncias legítimas, sino documentar y visibilizar el fenómeno de las denuncias falsas que afectan los derechos de los padres y de los hijos.

A través del RENDEF buscamos:

  • Registrar y documentar los casos de denuncias falsas presentadas en procesos familiares y penales en México.
  • Generar estadísticas confiables sobre la incidencia y patrones de estas denuncias, a fin de visibilizar su impacto en los derechos de los padres y de los hijos.
  • Identificar y señalar prácticas indebidas fomentadas por profesionales del derecho que promuevan o respalden denuncias carentes de fundamento.
  • Aportar información verificada a instituciones, legisladores y organizaciones civiles para el diseño de políticas públicas e iniciativas de ley que coadyuven a erradicar el uso de denuncias falsas.
  • Mitigar la sobrecarga de los tribunales mediante la promoción de una cultura de responsabilidad en el ejercicio de los derechos legales.
  • Proteger los derechos humanos de los padres a una vida familiar plena, y el derecho superior de los hijos a mantener una relación cercana, estable y constante con ambos progenitores.

Este registro es un paso hacia un sistema de justicia más justo, responsable y equilibrado, donde se reconozca que no todas las denuncias representan un verdadero delito y que las denuncias falsas también constituyen una forma de violencia.

Conforme al artículo 135 Bis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se establece que los Tribunales Superiores de las entidades federativas suministrarán, intercambiarán, sistematizarán, consultarán, analizarán y actualizarán la información que se genere sobre las denuncias penales y órdenes de protección, mediante sistemas e instrumentos tecnológicos de las organizaciones de la sociedad civil, para que con ella, la víctima integre el Registro; el cual, difundirá la calidad de violentadora jurídica que será pública con base en lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales.


REGISTRO

Podrás realizar el registro siempre y cuando acredites que cuentas con otro número de expediente en donde se ventile un procedimiento de guarda, custodia o convivencia. Eso nos acredita como Padres.

Tipo de denuncia:
ej. Tercero familiar / Cuarto Penal
ej. dd/mm/yyyy
En caso de ser orden de protección, especifique el tiempo de restricción.